Placita Olvera celebra el Día de los Muertos

Por KELLY JOHNSTON, NAYELLI BERMUDEZ y GAEL PEREZ

Papel picado colorido adornado con calaveras cruzó el cielo de la Placita Olvera mientras cientas de personas vinieron a visitar la placita lleno de cultura en medio de las preparaciones para Día de los Muertos. Entre estos cientos de personas, la publicación de La Plaza se unió con ellos cuando participaron en un discurso el 30 de Octubre. Rodeado por innumerables calaveras decorativas y cuidadosamente compuesto altares, era claro que ya casi era tiempo para celebrar Día de los Muertos. 

En todo el mundo, personas de herencia mexicana celebran el Día de Muertos para honrar a los muertos en su familia.

El Día de los Muertos se originó con los Aztecas hace más de 3.000 años. Creían que para que los muertos lleguen a su lugar de descanso final, necesitaban ayuda de los vivos. Entonces, los vivos proporcionarán a sus seres queridos muertos con comida y ropa para ayudarlos en su viaje. Esta práctica histórica inspiró las tradiciones modernas del Día de los Muertos.

La Placita Olvera en Los Ángeles, California, entre muchas otras comunidades, celebra el Día de los Muertos con vendedores ambulantes, pintura de caras, música y altares. Las tradiciones típicas incluyen la construcción de altares con múltiples capas, incluidas las fotos de la persona, sus comidas favoritas y sus favoritos del día a día.

Los altares son especialmente importantes para la celebración. Se construyen para que los seres queridos del pasado puedan visitar a sus familiares y amigos. (NAYELLI BERMUDEZ y KELLY JOHNSTON / La Plaza Photos)

Pintora de la Placita Olvera, Carolina Sánchez, dijo, “Para celebrar el Día de los Muertos, hacemos altares para las personas de la familia que han muerto; los altares son un símbolo para que puedan visitarnos ese día.»

Sánchez ayudó a su comunidad a honrar el Día de Muertos a través de «pintar calaveras de azúcar, que es una celebración … con maquillaje y flores.» (Nayelli Bermudez / La Plaza Photos)

La vendedora mexicana Tina Madrid preparó «los altares para celebrar [sus] seres queridos anteriores.» Ella dijo, «Siempre estamos ocupados en este tiempo del año.» (ETHAN DEWRI / La Plaza Photos)

Además de construir los altares, las familias se mantuvieron ocupadas preparando las comidas favoritas de sus seres queridos como ofrendas para darles la bienvenida a casa. La comida preparada variaba de persona a persona, pero las comidas comunes incluían pan de muerto, calabazas en dulce y calaveras de azúcar.

Pan de Muerto, específicamente, es una de las comidas más importantes colocadas en el altar, ya que simboliza el alma de los muertos.

La vendedora de la empresa familiar Myrosa Enterprises en la Placita Olvera, Rosa Mariscal dijo, «Tenemos muchos productos durante todo el año, pero las calaveras de azúcar están hechas específicamente para el Día de los Muertos.» (ETHAN DEWRI / La Plaza Photos)

La Placita Olvera también celebró el Día de los Muertos a través de pinturas faciales, decoraciones y festivales que incluyen música, baile, comida y juegos.

Personas de todo el mundo celebran el Día de los Muertos para honrar a los muertos de sus familias. Aunque la celebración solo dura dos días, no hay duda de que deja un impacto inolvidable a medida que las personas celebran a sus seres queridos pasados. En un mundo creciendo en globalización, está claro que la Placita Olvera continúa valorando la tradición y la cultura mexicana.

Para celebrar aún más con la Placita Olvera, únete con ellos mientras organizan las Posadas anuales del 16 al 24 de diciembre. Piñatas, champurrado y canciones tradicionales seguramente estarán presentes.

Read in English here: https://laplaza.press/2019/11/19/olvera-street-celebrates-the-day-of-the-dead/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: