
Por LILITH VAN RY
El 26 de Junio del 2015, el Corte Supremo decidió en el caso de Obergefell v. Hodges que negarle un certificado a las parejas “gay” es una violación de la Constitución. De acuerdo a la Enmienda 14 de los Estados Unidos:
Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sometidas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos y de los Estados en que residen. Ningún Estado podrá dictar ni dar efecto a cualquier ley que limite los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; tampoco podrá Estado alguno privar a cualquier persona de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal; ni negar a cualquier persona que se encuentre dentro de sus límites jurisdiccionales la protección de las leyes, igual para todos.
El matrimonio se ha convertido en parte de sus derechos para poder vivir libremente, a pesar de su raza o sexualidad.
Este fue un gran paso para la comunidad LGBTQ+ (por sus siglas en inglés). Después de décadas de supresión, ignorancia y odio, finalmente habrá igualdad y aprobación. La triste verdad de la situación es sí, muchas personas LGBTQ + o no celebraron esta victoria, pero muchas otras personas estaban furiosas por este desarrollo. De hecho, Obergefell v. Hodges solo pasó de cinco a cuatro, lo que significa que de nueve jueces de la corte suprema, cuatro no apoyaron dar a las parejas homosexuales el derecho a casarse.
¿Por qué el derecho legal de que una pareja homosexual esté junta es un problema tan importante para algunas personas? Lo que esencialmente se reduce a la homofobia, la falta de educación y la pérdida percibida de los propios derechos, así que analicemos eso.
La definición de homofobia es un intenso disgusto o prejuicio contra una persona homosexual. Muchas veces, el argumento que justifica la homofobia de alguien sigue la línea de «la Biblia dice …» Obviamente, este no es el caso para todos, ya que hay muchas personas religiosas que aceptan a la comunidad gay, pero la excusa es lo suficientemente popular para todavía hacer esta lista.
La ignorancia que rodea a la comunidad LGBTQ + es otro gran problema que debe ser enfrentado. Muchas personas simplemente asumen que las personas de la comunidad LGBTQ + no tienen ningunas problemas, que ya «tienen todo». En realidad, los problemas de salud mental en la comunidad, en gran parte debido al odio desenfrenado y la falta de apoyo, es absolutamente asombroso.
Según el Proyecto Trevor, la cantidad de jóvenes en la comunidad LGBTQ + que han considerado seriamente el suicidio es casi tres veces más que la de los jóvenes heterosexuales, y son cinco veces más propensos a intentar suicidarse. Los jóvenes que provienen de familias que los rechazaron y que han sufrido maltrato tienen más probabilidades de suicidarse, 8.4 veces más probabilidades de ser exactos. Lo que es aún más aterrador es que cada vez que una persona LGBTQ + sufre acoso, odio o abuso, el comportamiento autolesivo se vuelve 2.5 veces más probable de ocurrir.
Con esta omnipresencia de la enfermedad mental y el dolor extenso experimentado por individuos LGBTQ + jóvenes y mayores, los Estados Unidos como nación no puede permitirse el lujo de permanecer ignorante. Cada vida tiene un valor, ya sea heterosexual, bisexual, pansexual o gay.
Desfile de orgullo directo, ¿qué es, algunos pueden preguntar? Es un desfile dedicado a ciudadanos estadounidenses de raza blanca en su mayoría heterosexuales que sienten que, por cualquier razón, el Mes del Orgullo infringe sus derechos como individuos heterosexuales. Seamos muy honestos, no hay violación de los derechos de nadie, simple y llanamente. Junio, como el Mes del Orgullo, comenzó después del Levantamiento de Stonewall en 1969, donde ocho policías entraron en un bar notoriamente gay y arrestaron a “drag queens,” que es vestirse como el sexo opuesto, todavía se consideraba un crimen en 1969. Esto sucedió con bastante frecuencia, pero la comunidad decidió luchar. Esa noche, creando así el «Día del Orgullo», que finalmente se convirtió en el Mes del Orgullo.
El desfile del orgullo se creó para celebrar el avance de los derechos entre la población LGBTQ +. Se ha convertido en una forma de que aproximadamente el 10% de las personas en el mundo se reúnan y celebren quiénes son y la oposición a la que se han enfrentado. Cuando la población heterosexual se ha enfrentado al hostigamiento y la lapidación en las calles por existir, por caminar a casa por la noche desde los desfiles del orgullo, por usar su «botín» en el hogar del metro, entonces, y sólo entonces, se merecen un desfile de orgullo.
Los derechos de la comunidad LGBTQ + han sido muy controvertidos porque las personas que han tenido derechos durante toda su vida ahora ven a otros ganar un mínimo de igualdad, lo que ya debería haber sido garantizado. El mundo tiene una historia de odio e intolerancia, la oposición a los derechos de los homosexuales es una de las formas más prominentes de este prejuicio.
Read this article in English here: https://laplaza.press/2019/11/06/opinion-rights-for-lgbtq-community-doesnt-mean-less-rights-for-anyone-else/