Por GAEL PÉREZ
No hay duda que como los tiempos, la música en latinoamérica ha cambiado mucho en los pasados 40 años. Desde los 80s con baladas románticas, hasta el día de hoy con reggaeton y rap latino, la música en latinoamérica sigue cambiando en estilo y popularidad. Aquí está una visión a los 80s.
Para empezar, en los 80s, el amor fue un poco más conservador. Como resultado, las baladas que dominaron los 80s tuvieron mucha popularidad porque con estas canciones, la gente podía expresar el amor que antes no podía.
Las baladas vinieron de muchos orígenes, pero algunos ejemplos populares son: “Hasta Que Te Conocí” por Juan Gabriel, cantante Mexicano y sin duda el rey de las baladas en los 80s y los años que seguían, que también escribió otras baladas famosas como la canción “Así Fue” que fue cantada por la española Isabel Pantoja. Otro ejemplo es un álbum completamente lleno de baladas, titulado “Las Baladas” por Hombres G, un grupo español, con éxitos como “Te quiero,” que habla de cuánto amor sin fin uno siente cuando está enamorado.
Las baladas de estos años también incorporaron otros elementos en las canciones. Por ejemplo, la gran cantante argentina Amanda Miguel trae su voz poderosa con guitarra para traer un elemento de rock a sus canciones románticas. Algunas canciones populares de ella incluyen: “Él Me Mintió” y “Así No Te Amará Jamás.”
Un elemento de pop y mariachi también vinieron con las baladas. La cantante mexicana Ana Gabriel trajo canciones como “Simplemente Amigos” y “Quién Como Tú” que tienen las letras y sentido de una canción de amor, pero también contienen ese elemento que sientes cuando escuchas el pop.
Para el elemento de mariachi, la cantante española Rocío Dúrcal tiene baladas que tuvieron mucho éxito como “Amor Eterno” y “ La Gata Bajo La Lluvia.” Estas canciones hablan de amor pero todavía escuchamos esas trompetas y violines que dan el sonido de mariachi.
Aún hay miles de canciones de los 80s; esto es una visión a las baladas que dominaron el periodo. Los artistas que cantan estas canciones interactuaron mucho y como resultado había un gran mixto de baladas y estilos diferentes como entre Juan Gabriel, Ana Gabriel y Roció Dúrcal.
Hoy la definición de una balada y su sentido ha cambiado mucho, pero siempre es un placer ver hacia atrás y escuchar estas canciones una vez más.
Read this article in English here: https://laplaza.press/2019/09/16/the-evolution-of-latin-american-music:-the-80s/
Deja una respuesta