La reducción de petróleo pone a Costa Rica un paso adelante del resto de Latinoamérica

Por NAYELLI BERMUDEZ

El año pasado en su segundo discurso, el presidente de Costa Rica Carlos Alvarado, un escritor y político de 38 años, anunció su plan para reducir el uso de combustibles fósiles en su país.

Esta semana, el presidente puso en marcha su plan. Bajo la dirección de Alvarado, Costa Rica se esfuerza en convertirse en el primer país que reduce el uso de petróleo. El gobierno de Costa Rica ha colocado un plan para parar el uso de petróleo definitivamente para el 2050. Si todo va de acuerdo al plan, el gobierno de Costa Rica con el Plan Nacional de Descarbonización, llegará a su meta de cero emisiones para el 2050.

El plan de Costa Rica para reducir su emisión tiene muchas metas que pueden ser realizadas en 3 diferentes etapas:

  1. Principio
  2. Punto clave
  3. Despliegue masivo

La primera etapa se cumplirá del 2018 al 2022, la segunda del 2023 al 2030 y la tercera del 2031 a 2050. Estas metas se cumplirán de muchas maneras, desde implementando nuevas leyes para acelerar el proceso hasta encontrar maneras de juntar plata para el proyecto.

Según la Institución Meteorológica Nacional de Costa Rica, el 43% de las emisiones que vienen del país son relacionadas con el transporte. El anuncio del plan de cero eminencia fue escuchada por todo el mundo. Muchos creen que una idea tan grande de un país pequeño serviría de buen ejemplo para muchos países. Ya algunos países siguieron el ejemplo de Costa Rica, incluyendo Gran Bretaña, Francia e Italia que también tienen su propios planes de cero eminencia dirigidas al 2050. Hasta Alemania busca reducir su eminencia el 95%.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: